Fiestas
05.03.2014 12:42
- 2 viernes antes de carnaval: "Los Quintos", tradición que se conserva desde que los jovenes se iban a la "mili". Se disfrazan, piden dinero en la carretera y persiguen a los niños con cuernos de vaca
- Miércoles de Ceniza: Entierro de la Sardina a cargo de los Quintos y reparto de sardinas en la plaza del pueblo
- 40 días después de la Semana Santa: Santísimo Cristo. Orquestas, bailes, atracciones, en La Corchuela.
- Mes de abril: Jornadas Medievales donde moros y cristianos conviven y se recrea la leyenda que da nombre a la población. Durante tres días las calles se llenan de puestos, hay actuaciones, pasacalles, competiciones y prácticamente todo el pueblo se viste de acuerdo con la época en la que se sumergen. Todas las actividades se emplazan en el castillo y las calles próximas a él, aunque no por ello suelen restringirse a éstas y muchas veces los pasacalles suelen recorrer todas las calles siempre y cuando haya gente en ellas.
- 25 de abril: romería de San Marcos. Se elaboran Hornazos dulces y se va al campo a comerlos.
- 8 de septiembre: fiestas patronales en honor de La Virgen de Peñitas. Empiezan el día 8 y acaban el día 10.
- 19 de septiembre: fiestas patronales en honor de San Alonso de Orozco.
- 1 de noviembre: día del Calbote. Es tradición pasar el día en el campo.
Referencias: